¿Por qué tienen que pagar las crisis los pensionistas?
Algunos economistas se empeñan en que las consecuencias de las crisis la deben pagar pensionistas y trabajadores, los primeros porque según ellos suponen un gasto muy importante y los segundos, porque los trabajadores son siempre los que tienen que hacer los esfuerzos económicos para evitar la inflación. El enfoque de estos artífices de los números no es el correcto, parten de la premisa de que los pensionistas cobran un dinero sin hacer nada lo que incrementa el gasto, teoría absolutamente falsa e injusta, falsa porque si los pensionistas no tienen dinero no consumen y si no consumen cierran las empresas, fácil no, pero además esta teoría es torticera e injusta porque los pensionista han cotizado muchos años para tener derecho a su pensión.
Estos sesudos economistas de salón aportan como solución que las pensiones no suban de acuerdo al IPC, haciéndolo extensivo a los trabajadores por cuenta ajena ¿por qué?, ¿es que los pensionistas y los trabajadores no notan en sus bolsillos la carestía del IPC en la cesta de la compra? es una pregunta retórica porque evidentemente claro que notan esa subida cada día más agudizada y en muchos casos injustificada, estamos viendo como muchas cadenas de alimentación entre otras empresas están aprovechando esta crisis para especular y así obtener todavía más beneficios, exactamente igual a lo que están haciendo esos salteadores llamados Compañías Eléctricas que cada vez ganan más dinero en tiempo de crisis. Queda claro que estos intelectuales de la indigencia deberían saber que se puede ahorrar dinero de muchos sitios para pagar los servicios públicos, por ejemplo suprimiendo asesores innecesarios, diputaciones carente de utilidad y con duplicidad de funciones, suprimiendo otros muchos gastos superfluos de las administraciones, y por otro lado, se pueden obtener ingresos cobrando impuestos a las grandes fortunas y a las especuladoras de la luz y el gas, así como establecer una tasa a las grandes ganancias de los bancos de los que se habla muy poco pero que se están llenando los bolsillos, ya no se acuerdan del rescate económico que tuvimos que hacer los ciudadanos y como no, persiguiendo el gran fraude fiscal y la evasión de capitales